Mostrando entradas con la etiqueta BEBIDAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BEBIDAS. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de agosto de 2012

LECHE MERENGADA


Esta es una bebida ideal para el verano, por u delicioso sabor, y por su textura de granizado, es muy sencilla de preparar y ademas es una forma divertida de dar leche a los niños.
INGREDIENTES:

  • 1 PALO DE CANELA
  • 150 GR DE AZÚCAR
  • 1 LITRO DE LECHE
  • LA MONDA DE UN LIMÓN
  • CANELA EN POLVO PARA DECORAR
  • 2 CLARAS DE HUEVO MONTADAS A PUNTO DE NIEVE
ELABORACIÓN:
En un cazo amplio ponemos el azúcar la leche ,la canela en rama, y la monda de limón, llevamos a ebullición, cuidando de que no se salga la leche, y lo dejamos cocer, durante 5 min. después retiramos del fuego y dejamos enfriar.
Una vez fria,metemos en el congelador, ( retirando antes la monda de limón, y el palo de canela), por espacio de una hora, sacamos, rompemos los cristales que se hayan formado , montamos las claras de huevo a punto de nieve fuerte, con una pizca de sal y mezclamos muy bien con movimientos envolventes con la leche y volvemos a meter en el congelador, sacándola cada cierto tiempo para romper los cristales, servir en vaso alto, espolvoreando de canela molida según gusto

sábado, 16 de junio de 2012

SORBETE GUARDAMARENGO


Este sorbete le he descubierto recientemente,en una comida con mis tías Pepi y Consuelo en Guardamar,nos lo pusieron a los postres, y me resulto tan delicioso, que os lo tengo que contar, ademas es sencillisimo , ya veréis:
INGREDIENTES:

  • UNA TARRINA DE SORBETE DE LIMÓN (no helado, este punto es importante)
  • 1/2 BOTELLA DE CAVA
  • 1/4 KILO DE NATA PARA MONTAR.
ELABORACIÓN:
En un bol grande , se ponen todos los ingredientes, y se mezclan con el accesorio de cuchillas de la batidora, justo antes de servir. se sirve en copas decoradas, y listo, ya veréis ¡que rico!
¡Ah! también lo podéis hacer con otros sabores, si elegís el sorbete de naranja, de frambuesa, mandarina.... en fin eso queda a vuestra elección, tambien podeis hacerlos todos y quedaros con el sabor que mas os guste.

jueves, 10 de noviembre de 2011

TE ORIENTAL CON CARDAMOMO

Este es un té excepcional, una alternativa autentica al "té" en bolsas y al café de filtro.
INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS:

  • 1-2 CUCHARADITAS DE TE NEGRO
  • 1/2 LITRO DE AGUA
  • 1 RAMA DE CANELA
  • 8 VAINAS DE CARDAMOMO VERDE
  • 5 CLAVOS
  • 1/2 LITRO DE LECHE
  • 4 CUCHARADAS DE MIEL
ELABORACIÓN:
Pon el agua en un cazo y llévalo a ebullición.Añade el te y retira del fuego. Déjalo reposar tapado de 3 a 5 min. después pásalo por un colador, y resérvalo.
Pon la canela,las vainas de cardamomo y los clavos en una sartén sin aceite y tuéstalos, hasta que desprendan olor. Removemos de vez en cuando.Pon el té ya preparado en un cazo con las especias, cuece a fuego lento unos 5 minutos.Remuevelos de vez en cuando
Añade la leche y la miel y deja cocer unos  instantes .Retira del fuego.Deja reposar unos 3 o 4 min, pásalo por un colador y viértelo en vasos.
Si lo deseas , sírvelo con una ramita de canela.

sábado, 25 de junio de 2011

QUEIMADA GALLEGA


Cualquier ocasión es buena para realizar una queimada: una fiesta, reuniones familiares o de amigos. Tras la cena, en la oscuridad de la noche (que es uno de los mejores momentos para realizarla), los comensales se reúnen alrededor de la queimada, para animar los corazones y estrechar los lazos de amistad. Uno de ellos se encargará de darle el toque final levantando con un cucharón el líquido en llamas y dejándolo caer poco a poco en el recipiente mientras pronuncia el conjuro, lo que crea un
 ambiente muy especial.La queimada se sirve caliente,cuando la hayamos apagado la servimos en vasitos de barro, bebiéndola a pequeños tragos sin quemarnos.¡AH UNA ADVERTENCIA,!
Sube muy rápido aunque no lo parezca! Así que disfrutad de ella y de la compañía de los vuestros, en este momento mágico.
.conxuro
Mouchos, coruxas, sapos e bruxas.
Demos, trasgos e diaños, espíritos das nevoadas veigas.
Corvos, pintigas e meigas, feitizos das menciñeiras.
Podres cañotas furadas, fogar dos vermes e alimañas.
Lume das Santas Compañas, mal de ollo, negros meigallos, cheiro dos mortos, tronos e raios.
Oubeo do can, pregón da morte, fociño do sátiro e pé do coello.
Pecadora lingua da mala muller casada cun home vello.
Averno de Satán e Belcebú, lume dos cadáveres ardentes, corpos mutilados dos indecentes, peidos dos infernais cus, ruxido da mar embravecida.
Barriga inútil da muller solteira, falar dos gatos que andan á xaneira, guedella porca da cabra mal parida.
Con este cullerón levantarei as chamas deste lume que asemella ao do inferno, e fuxirán as bruxas a cabalo das súas escobas, índose bañar na praia das areas gordas.
¡Oíde, oíde! os ruxidos que dan as que non poden deixar de queimarse no augardente, quedando así purificadas.
E cando esta queimada baixe polas nosas gorxas, quedaremos libres dos males da nosa alma e de todo embruxamento.
Forzas do ar, terra, mar e lume, a vos fago esta chamada: si e verdade que tendes mais poder que a humana xente, aquí e agora, facede cos espíritos dos amigos que estan fora, participen con nos desta queimada. 

INGREDIENTES:

  • 1 POTA DE BARRO PROPIA DE QUEIMADA
  • 1 LITRO DE ORUJO
  • 150 GR DE AZÚCAR
  • LAS MONDAS DE 2 LIMONES 1 NARANJA
  • 1 PUÑADO DE GRANOS DE CAFÉ
ELABORACIÓN:
Colocamos en la pota el aguadiente y el azúcar , siempre en esta proporción, reservando dos cucharadas de azúcar para "plantar" el fuego.Pelamos los limones y la naranja y lo añadimos a la pota.Ahora viene una parte importante, ponemos las dos cucharadas de azúcar en el cucharón, y llenamos la misma de aguardiente , lo prendemos fuego, cuando "plante" la llama, la aproximamos con cuidado a la pota , para que empiece a arder.Una vez ardiendo, recitaremos el conjuro,mientras vamos removiendo la queimada con cuidado dando vueltas sin llegar al fondo, a continuación , podemos elevar el cucharon lentamente para hacer una cascada de fuego,añadimos el puñado de granos de café, que le dará un bonito color tostado.
Seguimos removiendo, pero ya levantando un poco el azúcar del fondo de la cazuela, las llamas nos indicaran que se esta consumiendo el alcohol, y ya depende de vuestro gusto, el apagarla  mas pronto o mas tarde,dependiendo de lo fuerte que os guste, sin dejar en ningún caso que se extingan solas las llamas, porque en este caso conseguiréis "agua caliente"